lunes, 30 de marzo de 2009

El agua y su futuro turbio

Clic a la imagen para verla en tamaño real.

lunes, 23 de marzo de 2009

Carta del 2070

Les Transmito una carta que me llegó hace muy poco, y que en realidad trata de los posibles problemas que podrían existir en un año no muy lejano!! El año 2070.


Documento publicado en la revista \"Crónica de los Tiempos\" de abril de 2002.

Estamos en el año 2070. Acabo de cumplir los 50, pero mi apariencia es de alguien de 85. Tengo serios problemas renales porque bebo muy poca agua. Creo que me resta poco tiempo. Hoy soy una de las persona mas viejas en esta sociedad.

Recuerdo cuando tenia 5 años. Todo era muy diferente. Había muchos árboles en los parques, las casas tenían bonitos jardines y yo podia disfrutar de un baño quedandome debajo de la ducha por una hora. Ahora usamos toallas humedecidas en aceite mineral para limpiar la piel.
Antes todas la mujeres mostraban sus bonitas cabelleras. Ahora debemos raparnos la cabeza para mantenerla limpia sin usar agua. Antes mi padre lavaba el coche con el agua que salía de una manguera. Hoy los niños no creen que el agua se utilizaba de esa manera.

Recuerdo que había muchos anuncios que decian \"CUIDA EL AGUA\", sólo que nadie les hacía caso; pensaban que el agua jamás se podía terminar. Ahora, todos los ríos, presas, lagunas y mantos aquíferos están irreversiblemente contaminados o agotados.
Inmensos desiertos constituyen el paisaje que nos rodea por todos lados. Las infecciones gastrointestinales, enfermedades de la piel y de las vías urinarias, son las principales causas de muerte.

La industria está paralizada y el desempleo es dramático. Las fábricas desanilizadoras son la principal fuente de empleo y te pagan con agua potable en lugar de salario.
Los asaltos por un bidón de agua son comunes en las calles desiertas. La comida es 80% sintética.
Antes la cantidad de agua indicada como ideal para beber eran ocho vasos por día para una persona adulta. Hoy sólo puedo beber medio vaso.
La ropa es descartable, lo que aumenta la cantidad de basura; tuvimos que volver a los pozos ciegos (cámara séptica) como en el siglo pasado porque las redes de cloacas no se pueden usar por falta de agua.

La apariencia de la población es horrorosa, cuerpos desfallecidos, arrugados por la deshidratación, llenos de llagas en la piel por los rayos ultravioletas que no tienen la capa de ozono que los filtraban en la atmósfera.

Por la sequedad de la piel una joven de 20 años está como si tuviera 40. Los científicos investigan, pero no hay solución posible. No se puede fabricar agua, el oxígeno tambien está degradado por falta de árboles lo que disminuyó el coeficiente intelectual de las nuevas generaciones.

Se alteró la morfología de los espermatozoides de muchos individuos Como consecuencia hay muchos chicos con insuficiencias, mutaciones y deformaciones.
El gobierno hasta nos cobra por el aire que respiramos, 137 m3 por día por habitante y adulto. La gente que no puede pagar es retirada de las \"zonas ventiladas\", que están dotadas de gigantescos pulmones mecánicos que funcionan con energía solar. No son de buena calidad, pero se puede respirar. La edad media es de 35 años.

En algunos países quedaron manchas de vegetación con su respectivo río, que es fuertemente vigilado por el ejército. El agua se volvió un tesoro muy codiciado, más que el oro o los diamantes.
Aquí en cambio, no hay árboles porque casi nunca llueve, y cuando llega a registrarse una precipitación, es de lluvia ácida. Las estaciones del año están severamente transformadas por la pruebas atómicas y de las industrias contaminantes del siglo XX. Se advertía de que había que cuidar el medio ambiente y nadie hizo caso.

Cuando mi hija me pide que le hable de cuando era joven, describo lo bonito que eran los bosques. Le hablo de la lluvia, de las flores, de lo agradable que era darse un baño y poder pescar en los ríos y en las represas, beber toda el agua que quisiese. Y lo saludable que era la gente.

Ella me pregunta: -

Papá! Porque se acabó el agua?

Entonces, siento un nudo en la garganta.
No puedo dejar de sentirme culpable, porque pertenezco a la generación que terminó destruyendo el medio ambiente o simplemente no tomamos en cuenta tantos avisos.

Ahora nuestros hijos pagan un precio alto...
Sinceramente creo que la vida en la tierra ya no será posible dentro de muy poco porque la destrucción del medio ambiente llegó a un punto irreversible.

Como me gustaría volver atrás y hacer que toda la humanidad hubiera comprendido
ésto... ... cuando todavía podíamos hacer algo para salvar nuestro planeta
Tierra !

Consejos para enfrentar la escasez del agua

Encontré muy interesante éste artículo en el noticiero a las 23:30 de TELEMUNDO. en el programa ECONOMIA VERDE. Nos daban algunos consejos para enfrentar una escasez futura de agua y quisiera compartirla con todos Ustedes lectores.
Si pudiéramos vaciar en 100 cubetas toda el agua existente en el planeta
tendríamos 97 de agua salada, 2 congelada y 1 de agua dulce para el consumo de
toda la humanidad. (El agua dulce está realmente escasa en el mundo) De las casi
7 000 millones de personas que habitan en el mundo, el 21% carece de agua
potable
El escenario se torna más dramático cuando la desperdiciamos. Ilfn Florsheim indica que...
Hay que crear una conciencia en el país y en el mundo de que es un recurso que
se puede agotar
. Stalin Poveda explica que si se tiene una fuga en todo el sistema, al mes se tiene un impacto de alrededor de USD 7 mensuales. Si se cierra la llave de control del medidor y se observa si el medidor a pesar de estar cerrado sigue dando vuelta, si sucede eso, hay una fuga y hay que encontrarla.

Dispositivos para ahorrar Nuestro Oro Azul "El Agua"
Showerdrop
Este dispositivo nos ayuda a ahorrar agua, lo que hace ECO Showerdrop emite pitidos cuando te pasas del tiempo cronometrado entre ducha y ducha, éste invento no permite que los usuarios dejemos el grifo abierto, lanzando un pitado de alarma para que cerremos el grifo.
Otra manera de cuidar el agua como concejo para nuestros amigos y que encontré en el siguiente blog: http://cuidarelagua.blogspot.com/ Una manera de cuidarla es revisar que no haya filtraciones, ya que una pequeña cantidad puede malgastar muchos litros. Por ejemplo, si el inodoro tiene pérdida, en un año puede desperdiciar 83.000 litros, cantidad con la que una persona podría bañarse tres veces por día durante ese mismo período. Una llave que gotea puede consumir 80 litros de agua al día, lo que se traduce en 2 mil metros cúbicos al mes y 230 mil en 24 horas. Si sacamos las cuentas es bastante, por eso es mejor cuidar el recurso hídrico.Una buena medida es ahorrar, y hacerlo siempre, sea en la casa o lugares públicos. Un ejemplo de ello es lavarse los dientes y no dejar el agua corriendo, como lo hace la mayoría, desperdiciando hasta 19 litros. Darse duchas cortas, ya que en cinco minutos se gastan 200 litros, y lavar la ropa en lavadora consume 120 litros.Los ejemplos de descuido con el agua son muchos, pero también son muchas y simples las cosas que podemos hacer para evitar desperdiciarla.

Carta escrita en el 2.070




Exposiciones sobre el cuidado de la fuente de vida

Ayer 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua, por este motivo en Guayaquil se cumplieron varias actividades, una de ellas es que ECAPAG realizó una casa abierta en el Malecón 2000 para dar exposiciones sobre el cuidado de esta fuente de vida. Reportaje de Gardenia Elizalde.

Con el objetivo de concienciar a los ciudadanos, varios jóvenes dieron charlas sobre el buen uso del agua. Daniel Man. Ging, Pdte. AGEARTH Ecuador considera indispensable que los esteros y lagos no queden contaminados con agroquímicos, evitar la contaminación; en construcción, en ciertas urbanizaciones evitar la contaminación en fuentes de aguas.
César Cárdenas, miembro CPC indica que se debe precautelar las cuencas pero
sobretodo debe ser protegido por las comunidades en función del manejo integral
de páramos donde se originan el agua, hay que tener políticas de saneamiento.
Reitera que el agua debe ser manejada públicamente porque es un derecho humano.
Indica que es peligroso si esto se convierte en un gran negocio.




Publicacion de DIARIO EXPRESO-MARZO 22.09

EL TELEGRAFO

El Universo

Diario Expreso


Lo que se trató y que resoluciones tomaron en el V Foro Mundial del Agua - Estambul
Clic a los siguientes lincks:
http://www.abc.es/20090323/nacional-sociedad/acceso-agua-potable-sigue-20090323.html

http://www.laopinion.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009032200_18_207754__Ciencia-y-Tecnologia-Espinosa-valora-agua-como-bien-como-recurso-economico

http://www.abc.es/20090317/nacional-sociedad/foro-agua-avala-trasvases-200903171136.html

http://www.oem.com.mx/elsoldecuautla/notas/n1093312.htm

http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/45422-NN/latinoamericanos-exigen-que-agua-sea-reconocida-como-derecho-humano/

Noticias en Ecuador:
http://www.eluniverso.com/2009/03/22/1/1361/EE7F5BB4DD0B47E9A4F9E3B0765F63FE.html

http://www.wradio.com.mx/nota.aspx?id=782317

http://biologiasegungolgix.blogspot.com/2009/03/lo-que-paso-en-el-foro-del-agua.html

Dia Mundial del Agua

El Dia de ayer se celebró el Dia Mundial del Agua...

Pero estamos concientes de la real problemática del Agua que acarrea todo el mundo...

Echemos un vistazo de los problemas de otros paises por conseguir ese gran liquido vital y que en nuestro país y en algunos paises más no lo saben cuidar.


POR NUESTRA VIDA Y LA DE LOS DEMAS....CUIDEMOS Y AHORREMOS AGUA

Delhi, la India. Todos quieren solo un poco de agua

Dos muchachos sudaneses beben agua de pantanos con tubos plásticos especialmente concebidos para este fin con un filtro, proporcionados por el centro de Carretero para filtrar las larvas flotantes que son responsables de la enfermedad del gusano de Guinea. El programa ha distribuido millones de tubos y ha reducido la extensión de esta enfermedad debilitante en um 70%. Los glaciares que proveen a Europa el agua potable han perdido más de la mitad de su volumen en el siglo pasado. En esta foto, trabajadores en la estación de esquí del glaciar de Pitztal en Austria cubren son una manta especial el glaciar para proteger la nieve durante los meses del verano y retardar el deretimiento.

Las aguas del delta del río de Niger se utilizan para defecar, bañarse, pescar y tirar la basura.
Aldeanos en la isla de Coronilla, Kenya, cavan pozos progundos en busca del preciado liquido, a penas a 300 metros del mar, el agua que optienen es salobre pero digerible. El que una vez fue el cuarto lago mas grande del mundo, ahora es un cementerio polvoriento en el que se aprecian naves que nunca zarparan.

UN MENSAJE A LA CONCIENCIA HUMANA DEL MUNDO PARA QUE APRECIE EL VALOR DEL AGUA QUE EN ALGUNOS LUGARES TODAVÍA TENEMOS.

"Solo hasta que se haya
talado el último árbol,
contaminado el último río y muerto al último pez,
entenderemos que no se puede
comer el dinero "

Gracias por tu visita

Seguidores

El Agua es un derecho

"El agua es un derecho de todos los seres vivos,
cuidemosla"


Datos personales

Mi foto
Tratando de aportar un poco al mundo, a la cultura, a mi generaciòn, a la arquitectura...dejando huellitas... Muchos Abrazos