lunes, 14 de diciembre de 2009

FW: EL CAMBIO CLIMATICO TAMBIEN NOS ESTA AFECTANDO, PASALO

No se Uds pero creo que debemos hacer algo, cada uno puede ayudar, recordemos que no estamos solos en el planeta y los demas seres vivientes tambien necesitan el agua , el aire y todo el mundo...

PIDIENDO AGUA… Nunca antes se había visto algo semejante.





Uno entró a una casa para esconderse del calor y buscar algo de sombra.
Miren lo que hizo cuando el dueño le dio agua para tomar...










Tomemos conciencia de lo que estamos haciendo con el mundo.
Cada uno contribuye con la destrucción del ambiente y los cambios climáticos.
Cada uno puede colaborar para proteger, cuidar, restaurar y salvar nuestro planeta.


no mal gastemos el agua no es por que te llegue el recibo caro !no¡ sino por que se esta agotando en el planeta
ahora no nos cuesta nada !y mas adelante? un vaso con
agua para calmar la sed nos costara como si estuvieramos
comprando oro
reciclemos el agua. mas que todo aprovechando el agua cuando lavamos nuestra ropa, en la lavadora
con esa agua la podemos utilizar para limpiar muestra casa,lavar el patio de ropas,el frente de nuestra casa
regar las matas.no la tiremos por la cañeria como ven
hay muchas cosas en que podemos reutilizarla
de verdad tomen concienciencia y cuidemos cada gota
si puedes contibuir con el medio ambiente por favor
siembra un arbol tu lo puedes hacer, solo busca un espacio donde tu veas que hace falta un arbolito
el planeta te lo agradecera.
gracias por tu atencion prestada
atte. el planeta tierra.

AYUDEMOSLOS SE QUE JUNTOS PODEMOS







CASAMIENTO MUSULMAN MASIVO ... una verguenza Mundial !!! que impresionante


Por Paul L. Williams, Ph.D. thelastcrusade.org
Mahoma se casó con una niña de seis años. Pero el Islam ha evolucionado en 1.500 años. En la tierra de Hamas, en 2009, las novias tienen casi siete. Un evento de gala se ha desarrollado en Gaza: Hamas patrocinó un casamiento masivo para cuatrocientos cincuenta parejas. La mayoría de los novios estaban en sus medianos veinte; la mayoría de las novias eran menores de diez años. Dignatarios musulmanes, incluyendo a Mahmud Zahar, un líder de Hamas, estaban presentes para felicitar a las parejas que tomaron parte en la celebración, cuidadosamente montada. "Le estamos diciendo al mundo y a Estados Unidos que no nos pueden negar la dicha y la felicidad", les dijo Zahar a los novios, todos los cuales estaban vestidos con idénticos trajes negros, y provenían del cercano campo de refugiados Jabalia. Cada novio recibió de Hamas un regalo de 500 dólares. Las prepúberes niñas, vestidas de blanco y adornadas con chillones maquillajes, recibieron ramos de novia.
"Presentamos este casamiento como un regalo a nuestro pueblo que se mantuvo firme enfrentando el sitio y la guerra", dijo en su discurso el hombre fuerte de Hamas, Ibrahim Salaf. Las fotos del casamiento cuentan el resto de la sórdida historia. El Centro Internacional de Investigación Sobre Mujeres estima que, actualmente, hay 51 millones de niñas desposadas que viven en el planeta tierra y casi todas en países musulmanes. 29% de esas niñas desposadas son golpeadas regularmente y abusadas por sus esposos en Egipto; 26% sufren un abuso similar en Jordania.
Cada año, de acuerdo a UNICEF, tres millones de niñas musulmanas son objeto de mutilación genital. Esta práctica no ha sido ilegalizada en muchas partes de Estados Unidos. La práctica islámica de la pedofilia proviene del profeta Mahoma, que acumuló once esposas y muchas concubinas, después de la muerte de su primera esposa Khadijah, en 619 D.E. Después que la anciana esposa de Mahoma, Khadijah, murió en 619 D.E., él acumuló once esposas. Coordinó las visitas a las tiendas de sus mujeres a lo largo de sus ciclos menstruales. Su capacidad para la actividad sexual parecía no tener fronteras. Sahih Bukhari, uno de los más reverenciados textos islámicos, dice: "El Profeta solía visitar a sus esposas en forma cíclica, durante el día y la noche, y ellas sumaban once. Le pregunté a Anas, "¿Tenía el Profeta la fortaleza para ello?" Anas respondió, "Solíamos decir que el Profeta tenía la resistencia sexual de treinta hombres".
1] Porque, en medio de esas delicias, el Profeta mantenía un establo de concubinas, incluyendo a Reihana, su cautiva 'judía'. Sus esposas y amantes estaban obligadas, por la ley musulmana, a satisfacer sus necesidades sexuales en cualquier momento del día o de la noche, y el Profeta se reservaba el derecho de disfrutarlas "desde la cima de sus cabezas hasta la planta de sus pies".
[2] Esto parecería no ser terrible para los estudiantes del Informe Kinsley, con excepción del caso de Aisha, la esposa favorita de Mahoma. Aisha era la hija de Abu Bakr, el mejor amigo del Profeta y su más fiel seguidor. Ni bien Mahoma posó sus ojos en Aisha, comenzó a fantasear con tener sexo con ella. Había un problema con esta fantasía. Aisha, en ese entonces, era un pequeña niña de cuatro o cinco años, mientras Mahoma era un hombre de mediana edad de cincuenta.
[3] Y aún así, el Profeta no perdió tiempo en hacer realidad su fantasía. Cuando Aisha cumplió seis años, Mahoma le pidió a Abu Bakr la mano de su hija en matrimonio. Abu Bakr pensó que esa unión sería impropia – no porque Aisha fuera simplemente una pequeña sino más bien porque él se consideraba hermano de Mahoma. El Profeta dejó rápidamente de lado esta objeción diciendo que la unión era perfectamente correcta a los ojos de Allah. Abu Bakr consintió. Y Mahoma tomó a la pequeña niña como su nueva desposada. Cuando estuvieron casados, Mahoma, en su misericordia, permitió que Aisha llevara sus juguetes, incluyendo sus muñecas, a su nueva tienda [4]. El casamiento fue consumado cuando Aisha tuvo nueve años y el Profeta cincuenta y tres [5]. Los tres años del período de espera no se debieron a la preocupación de Mahoma de no abusar de una niña sino, más bien, al hecho de que Aisha contrajo cierta enfermedad que provocó la pérdida de su cabello [6].
La pedofilia no fue practicada sólo por Mahoma, sino también sancionada por el Corán. En el debate sobre el período de espera requerido para determinar si una esposa está encinta antes del divorcio, el texto sagrado dice, "Si estás en duda en lo concerniente a aquellas de tus esposas que han cesado de menstruar, sabe que su período de espera debe ser de tres meses. El mismo período se aplica para aquellas que aún no han menstruado" (65:4). Aquellos que piensan que los musulmanes modernos han abandonado estas enseñanzas, deberían estudiar las fotos y videos que acompañan este artículo y recordar las palabras del Ayatollah Khomeini, el clérigo islámico más famoso del siglo 20:
Un hombre puede tener placer sexual de una niña tan joven como un bebé. Sin embargo, no debe penetrarla; sodomizar a una niña está bien. Si un hombre penetra y daña a una niña, entonces debe ser responsable por su subsistencia toda su vida. Esta niña, sin embargo, no cuenta como una de sus cuatro esposas permanentes. El hombre no tendrá derecho a casarse con la hermana de la niña… Es mejor para una niña casarse en una época en que comenzará a menstruar en la casa de su esposo, mejor que en la casa de su padre. Un padre que case a su hija tan joven, tendrá un lugar permanente en el cielo [7].






martes, 15 de septiembre de 2009

lunes, 22 de junio de 2009

lunes, 8 de junio de 2009

AYUDALOS POR FAVOR

....DINAMARCA UNA VERGÜENZA!!!Duele ver como destruímos y nos acabamos todos los regalos que Dios nos da...
AUNQUE PAREZCA MENTIRA AÚN HOY EN DÍA SE SIGUE REALIZANDO CADA AÑO ESTA BRUTAL, DANTESCA, SANGRIENTA MASACRE EN LAS ISLAS FEROE, QUE PERTENECEN A DINAMARCA. UN PAÍS SUPUESTAMENTE 'CIVILIZADO' Y QUE PERTENECE A LA UNIÓN EUROPEA. PARA MUCHOS ES DESCONOCIDO ESTE ATENTADO A LA VIDA, A LA SENSIBILIDAD, A TODO



EN ESTA MASACRE SANGUINARIA PARTICIPAN MUCHACHOS PARA 'DEMOSTRAR' QUE ENTRAN EN LA EDAD ADULTA (¡!)

ES ABSOLUTAMENTE INCREÍBLE QUE NO SE HAGA NADA PARA EVITAR ESTA BARBARIE QUE SE COMETE CONTRA LOS CALDERONES, UN DELFÍN INTELIGENTÍSIMO QUE TIENE LA PARTICULARIDAD DE ACERCARSE A LAS PERSONAS POR PURA CURIOSIDAD


DINAMARCA: UNA VERGUENZA, HAY QUE DIFUNDIRLO.

ESPERANDO QUE LLEGUE A ALGUIEN QUE PUEDA HACER ALGO AL RESPECTO.

NO CABE DUDA QUE NO HAY PEOR BESTIA Y/O ANIMAL EN ESTE PLANETA QUE EL PROPIO SER HUMANO¡¡¡¡¡ .

DIFUNDELO POR TODAS PARTES, POR FAVOR...



lunes, 1 de junio de 2009

BEBER LÍQUIDOS EMBOTELLADOS INCREMENTA LA CONTAMINACIÓN - EL UNIVERSO - VARIOS

BEBER LÍQUIDOS EMBOTELLADOS INCREMENTA LA CONTAMINACIÓN

Tipo:

NEUTRAL

Fecha:

May 31 2009

Medio:

EL UNIVERSO

Sección:

GRAN GUAYAQUIL

Pág.#:

10

Color:

F/C

Módulo:

40

Columna:

6

Una costumbre tan sana como tomar continuamente agua se ha convertido en una pesadilla para el ambiente. Cada día, cientos de millones de botellitas individuales de agua (o gaseosa, o jugo, etcétera) son desechados en todo el planeta, contribuyendo a acrecentar la gran isla de partículas de plástico que flota en el océano Pacífico y montañas de basura a la vera de las quebradas a lo largo y ancho de todo el país. Javier Salazar Lecaro, coordinador del Proyecto de Reciclaje Proambiente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), estima que el 14% de las 1.800 toneladas de basura que se producen diariamente en Quito es plástico (es decir, 252 toneladas diarias). "Para el ambiente ha sido muy negativo porque cada vez hay más consumo de este tipo de botellas y se ha ido perdiendo el uso de las reutilizables", indica. Al plástico del cual están hechas estas botellas –que vienen en presentaciones individuales y familiares– se lo conoce técnicamente como PET (Polietileno Tereftalato o Politereftalato de Etileno), tipo de materia prima plástica de alta transparencia derivada del petróleo. Es decir, la saludable moda de tener siempre una botella de agua a la mano implica que hay que extraer petróleo de algún lugar, como los frágiles ecosistemas de la Amazonía. Este material fue descubierto por los científicos británicos Whinfield y Dickson en 1941, cuando su país estaba en guerra y había la necesidad de buscar sustitutos para el algodón proveniente de Egipto. En 1946 se lo empezó a utilizar industrialmente como fibra textil y su 'edad de oro' viene desde 1976, cuando se lo comenzó a emplear en la fabricación de envases rígidos. Según un reporte del Departamento de Conservación del estado de California (EE.UU.), uno de los abanderados a nivel mundial en prácticas de consumo responsable, actualmente producimos y consumimos veinte veces más plástico que hace 50 años. En ese estado, por ejemplo, se carga un costo adicional a quien compra una botellita y se les devuelve el dinero a quienes la retornan a los sitios designados para su reciclaje. Además, en ciudades como San Francisco y Nueva York, cientos de restaurantes se han unido a la campaña 'Takebacktothetap', que consiste en no ofrecer a sus clientes botellas de agua sino agua de la llave. En Ecuador, el reciclaje de este tipo de botellas aún es muy incipiente. Giovanni Chamba, de la Asociación de Reciclaje Vida Nueva, que reparte entre algunos barrios de Quito recipientes para que la gente separe la basura, explica que ellos recolectan PET. "Nosotros embalamos y se los vendemos a un intermediario para exportarlos a Colombia, Perú y China. Entiendo que hacen escobas y otros productos", refiere. En el mismo sentido, el dueño de Plásticos Tortuga, un gran centro de acopio y procesamiento que pronto lanzará al mercado productos hechos a partir de plásticos reciclados, como mangueras, lavacaras, etcétera, explica que no recuperan los PET porque es un material muy difícil de tratar. "Se descompone y emite compuestos tóxicos", asegura. En efecto, Salazar explica que solo en Guayaquil hay empresas que envían estas botellas por barco a China y Singapur, donde con altas temperaturas se recuperan sus fibras para hacer camisetas y juguetes. En varios sitios de internet se dice que estas botellas no pueden ser reutilizadas para envasar alimentos por las emisiones de iones tóxicos que generan al estar expuestas al calor y se recomienda comprar un termo (que se recarga con agua de la llave, cuando es posible, o de los grandes bidones). A nivel de reciclaje, la Fundación Maquipucuna, que ofrece programas de ecoturismo en la zona de Nanegalito (Pichincha), está trabajando en un proyecto piloto de elaboración de techos con las botellas de tres litros (lo que da un resultado parecido al eternit). En tanto, la Fundación Hermano Miguel, que ofrece servicios de salud para personas de escasos recursos en el sur de Quito, las utiliza para hacer los laminados con resina poliéster de las prótesis, señala Marco Muñoz, jefe técnico del área de prótesis.

lunes, 30 de marzo de 2009

El agua y su futuro turbio

Clic a la imagen para verla en tamaño real.

lunes, 23 de marzo de 2009

Carta del 2070

Les Transmito una carta que me llegó hace muy poco, y que en realidad trata de los posibles problemas que podrían existir en un año no muy lejano!! El año 2070.


Documento publicado en la revista \"Crónica de los Tiempos\" de abril de 2002.

Estamos en el año 2070. Acabo de cumplir los 50, pero mi apariencia es de alguien de 85. Tengo serios problemas renales porque bebo muy poca agua. Creo que me resta poco tiempo. Hoy soy una de las persona mas viejas en esta sociedad.

Recuerdo cuando tenia 5 años. Todo era muy diferente. Había muchos árboles en los parques, las casas tenían bonitos jardines y yo podia disfrutar de un baño quedandome debajo de la ducha por una hora. Ahora usamos toallas humedecidas en aceite mineral para limpiar la piel.
Antes todas la mujeres mostraban sus bonitas cabelleras. Ahora debemos raparnos la cabeza para mantenerla limpia sin usar agua. Antes mi padre lavaba el coche con el agua que salía de una manguera. Hoy los niños no creen que el agua se utilizaba de esa manera.

Recuerdo que había muchos anuncios que decian \"CUIDA EL AGUA\", sólo que nadie les hacía caso; pensaban que el agua jamás se podía terminar. Ahora, todos los ríos, presas, lagunas y mantos aquíferos están irreversiblemente contaminados o agotados.
Inmensos desiertos constituyen el paisaje que nos rodea por todos lados. Las infecciones gastrointestinales, enfermedades de la piel y de las vías urinarias, son las principales causas de muerte.

La industria está paralizada y el desempleo es dramático. Las fábricas desanilizadoras son la principal fuente de empleo y te pagan con agua potable en lugar de salario.
Los asaltos por un bidón de agua son comunes en las calles desiertas. La comida es 80% sintética.
Antes la cantidad de agua indicada como ideal para beber eran ocho vasos por día para una persona adulta. Hoy sólo puedo beber medio vaso.
La ropa es descartable, lo que aumenta la cantidad de basura; tuvimos que volver a los pozos ciegos (cámara séptica) como en el siglo pasado porque las redes de cloacas no se pueden usar por falta de agua.

La apariencia de la población es horrorosa, cuerpos desfallecidos, arrugados por la deshidratación, llenos de llagas en la piel por los rayos ultravioletas que no tienen la capa de ozono que los filtraban en la atmósfera.

Por la sequedad de la piel una joven de 20 años está como si tuviera 40. Los científicos investigan, pero no hay solución posible. No se puede fabricar agua, el oxígeno tambien está degradado por falta de árboles lo que disminuyó el coeficiente intelectual de las nuevas generaciones.

Se alteró la morfología de los espermatozoides de muchos individuos Como consecuencia hay muchos chicos con insuficiencias, mutaciones y deformaciones.
El gobierno hasta nos cobra por el aire que respiramos, 137 m3 por día por habitante y adulto. La gente que no puede pagar es retirada de las \"zonas ventiladas\", que están dotadas de gigantescos pulmones mecánicos que funcionan con energía solar. No son de buena calidad, pero se puede respirar. La edad media es de 35 años.

En algunos países quedaron manchas de vegetación con su respectivo río, que es fuertemente vigilado por el ejército. El agua se volvió un tesoro muy codiciado, más que el oro o los diamantes.
Aquí en cambio, no hay árboles porque casi nunca llueve, y cuando llega a registrarse una precipitación, es de lluvia ácida. Las estaciones del año están severamente transformadas por la pruebas atómicas y de las industrias contaminantes del siglo XX. Se advertía de que había que cuidar el medio ambiente y nadie hizo caso.

Cuando mi hija me pide que le hable de cuando era joven, describo lo bonito que eran los bosques. Le hablo de la lluvia, de las flores, de lo agradable que era darse un baño y poder pescar en los ríos y en las represas, beber toda el agua que quisiese. Y lo saludable que era la gente.

Ella me pregunta: -

Papá! Porque se acabó el agua?

Entonces, siento un nudo en la garganta.
No puedo dejar de sentirme culpable, porque pertenezco a la generación que terminó destruyendo el medio ambiente o simplemente no tomamos en cuenta tantos avisos.

Ahora nuestros hijos pagan un precio alto...
Sinceramente creo que la vida en la tierra ya no será posible dentro de muy poco porque la destrucción del medio ambiente llegó a un punto irreversible.

Como me gustaría volver atrás y hacer que toda la humanidad hubiera comprendido
ésto... ... cuando todavía podíamos hacer algo para salvar nuestro planeta
Tierra !

Consejos para enfrentar la escasez del agua

Encontré muy interesante éste artículo en el noticiero a las 23:30 de TELEMUNDO. en el programa ECONOMIA VERDE. Nos daban algunos consejos para enfrentar una escasez futura de agua y quisiera compartirla con todos Ustedes lectores.
Si pudiéramos vaciar en 100 cubetas toda el agua existente en el planeta
tendríamos 97 de agua salada, 2 congelada y 1 de agua dulce para el consumo de
toda la humanidad. (El agua dulce está realmente escasa en el mundo) De las casi
7 000 millones de personas que habitan en el mundo, el 21% carece de agua
potable
El escenario se torna más dramático cuando la desperdiciamos. Ilfn Florsheim indica que...
Hay que crear una conciencia en el país y en el mundo de que es un recurso que
se puede agotar
. Stalin Poveda explica que si se tiene una fuga en todo el sistema, al mes se tiene un impacto de alrededor de USD 7 mensuales. Si se cierra la llave de control del medidor y se observa si el medidor a pesar de estar cerrado sigue dando vuelta, si sucede eso, hay una fuga y hay que encontrarla.

Dispositivos para ahorrar Nuestro Oro Azul "El Agua"
Showerdrop
Este dispositivo nos ayuda a ahorrar agua, lo que hace ECO Showerdrop emite pitidos cuando te pasas del tiempo cronometrado entre ducha y ducha, éste invento no permite que los usuarios dejemos el grifo abierto, lanzando un pitado de alarma para que cerremos el grifo.
Otra manera de cuidar el agua como concejo para nuestros amigos y que encontré en el siguiente blog: http://cuidarelagua.blogspot.com/ Una manera de cuidarla es revisar que no haya filtraciones, ya que una pequeña cantidad puede malgastar muchos litros. Por ejemplo, si el inodoro tiene pérdida, en un año puede desperdiciar 83.000 litros, cantidad con la que una persona podría bañarse tres veces por día durante ese mismo período. Una llave que gotea puede consumir 80 litros de agua al día, lo que se traduce en 2 mil metros cúbicos al mes y 230 mil en 24 horas. Si sacamos las cuentas es bastante, por eso es mejor cuidar el recurso hídrico.Una buena medida es ahorrar, y hacerlo siempre, sea en la casa o lugares públicos. Un ejemplo de ello es lavarse los dientes y no dejar el agua corriendo, como lo hace la mayoría, desperdiciando hasta 19 litros. Darse duchas cortas, ya que en cinco minutos se gastan 200 litros, y lavar la ropa en lavadora consume 120 litros.Los ejemplos de descuido con el agua son muchos, pero también son muchas y simples las cosas que podemos hacer para evitar desperdiciarla.

Carta escrita en el 2.070




Exposiciones sobre el cuidado de la fuente de vida

Ayer 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua, por este motivo en Guayaquil se cumplieron varias actividades, una de ellas es que ECAPAG realizó una casa abierta en el Malecón 2000 para dar exposiciones sobre el cuidado de esta fuente de vida. Reportaje de Gardenia Elizalde.

Con el objetivo de concienciar a los ciudadanos, varios jóvenes dieron charlas sobre el buen uso del agua. Daniel Man. Ging, Pdte. AGEARTH Ecuador considera indispensable que los esteros y lagos no queden contaminados con agroquímicos, evitar la contaminación; en construcción, en ciertas urbanizaciones evitar la contaminación en fuentes de aguas.
César Cárdenas, miembro CPC indica que se debe precautelar las cuencas pero
sobretodo debe ser protegido por las comunidades en función del manejo integral
de páramos donde se originan el agua, hay que tener políticas de saneamiento.
Reitera que el agua debe ser manejada públicamente porque es un derecho humano.
Indica que es peligroso si esto se convierte en un gran negocio.




Publicacion de DIARIO EXPRESO-MARZO 22.09

EL TELEGRAFO

El Universo

Diario Expreso


Lo que se trató y que resoluciones tomaron en el V Foro Mundial del Agua - Estambul
Clic a los siguientes lincks:
http://www.abc.es/20090323/nacional-sociedad/acceso-agua-potable-sigue-20090323.html

http://www.laopinion.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009032200_18_207754__Ciencia-y-Tecnologia-Espinosa-valora-agua-como-bien-como-recurso-economico

http://www.abc.es/20090317/nacional-sociedad/foro-agua-avala-trasvases-200903171136.html

http://www.oem.com.mx/elsoldecuautla/notas/n1093312.htm

http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/45422-NN/latinoamericanos-exigen-que-agua-sea-reconocida-como-derecho-humano/

Noticias en Ecuador:
http://www.eluniverso.com/2009/03/22/1/1361/EE7F5BB4DD0B47E9A4F9E3B0765F63FE.html

http://www.wradio.com.mx/nota.aspx?id=782317

http://biologiasegungolgix.blogspot.com/2009/03/lo-que-paso-en-el-foro-del-agua.html

Dia Mundial del Agua

El Dia de ayer se celebró el Dia Mundial del Agua...

Pero estamos concientes de la real problemática del Agua que acarrea todo el mundo...

Echemos un vistazo de los problemas de otros paises por conseguir ese gran liquido vital y que en nuestro país y en algunos paises más no lo saben cuidar.


POR NUESTRA VIDA Y LA DE LOS DEMAS....CUIDEMOS Y AHORREMOS AGUA

Delhi, la India. Todos quieren solo un poco de agua

Dos muchachos sudaneses beben agua de pantanos con tubos plásticos especialmente concebidos para este fin con un filtro, proporcionados por el centro de Carretero para filtrar las larvas flotantes que son responsables de la enfermedad del gusano de Guinea. El programa ha distribuido millones de tubos y ha reducido la extensión de esta enfermedad debilitante en um 70%. Los glaciares que proveen a Europa el agua potable han perdido más de la mitad de su volumen en el siglo pasado. En esta foto, trabajadores en la estación de esquí del glaciar de Pitztal en Austria cubren son una manta especial el glaciar para proteger la nieve durante los meses del verano y retardar el deretimiento.

Las aguas del delta del río de Niger se utilizan para defecar, bañarse, pescar y tirar la basura.
Aldeanos en la isla de Coronilla, Kenya, cavan pozos progundos en busca del preciado liquido, a penas a 300 metros del mar, el agua que optienen es salobre pero digerible. El que una vez fue el cuarto lago mas grande del mundo, ahora es un cementerio polvoriento en el que se aprecian naves que nunca zarparan.

UN MENSAJE A LA CONCIENCIA HUMANA DEL MUNDO PARA QUE APRECIE EL VALOR DEL AGUA QUE EN ALGUNOS LUGARES TODAVÍA TENEMOS.

"Solo hasta que se haya
talado el último árbol,
contaminado el último río y muerto al último pez,
entenderemos que no se puede
comer el dinero "

martes, 17 de febrero de 2009

Contaminación sin medida...

Bienvenidos...

Es asunto de todos nosotros empezar a revisar la problemática de contaminación...
Si analizamos el concepto de lo que engloba la palabra "Contaminación" y a la vez consultamos en la pagina http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminación


La contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante,
es decir, la introducción de cualquier sustancia o forma de energía que puede
provocar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, en el medio inicial.

Para que exista contaminación, la sustancia contaminante deberá estar en cantidad relativa suficiente como para provocar ese desequilibrio. Esta cantidad relativa puede expresarse como la masa (cantidad) de la sustancia introducida en relación con la masa o el volumen del medio receptor de la misma. Este cociente recibe el nombre de Concentración. Un ejemplo de concentración habitual es de miligramos/litro.

Se denomina contaminación
ambiental
a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico
o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y
concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad
o para el bienestar de la población; o que puedan ser perjudiciales para la vida
vegetal o animal; o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de
recreación, y el goce de los mismos.


La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales de los mismos, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

Más adelante nos adentraremos al tema... lo dejo como introducción.

Gracias por tu visita

Seguidores

El Agua es un derecho

"El agua es un derecho de todos los seres vivos,
cuidemosla"


Datos personales

Mi foto
Tratando de aportar un poco al mundo, a la cultura, a mi generaciòn, a la arquitectura...dejando huellitas... Muchos Abrazos